Lo Que Debéis Saber

Principios Generales de la Masóneria Universal

La Masonería, en sentido simbólico, levanta un templo al perfeccionamiento moral de la humanidad. Para esta obra de fraternidad universal, admite en su seno, sin distinción de nacionalidad, raza o creencia religiosa, a todos los hombres libres y de buenas costumbres que se sientan atraídos por este ideal y estén dispuestos a servirlo con rectitud de propósitos, claridad, serenidad de juicio y pureza de ideales.

La Masonería no quiere fanáticos ni sectarios de ninguna clase, sino espíritus libres y comprensivos que nunca olviden la tolerancia y el amor fraternal que se deben todos los hombres.

Principios y Valores

N

La Masonería proclama la existencia de un principio creador al cual llama Gran Arquitecto del Universo, dejando a sus miembros en absoluta libertad para dar a esta Primera Causa el nombre y los atributos que correspondan a su creencia religiosa.

N

Su doctrina entera se resume en esta inscripción: “Ama a tu prójimo”.

N

No cree posible el progreso sin el respeto a la personalidad, la justicia social y la solidaridad entre los hombres.

N

Ostenta el lema: Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Para elevar al hombre ante sus propios ojos y hacerlo digno de su misión en la tierra, la Masonería sostiene que el Creador Supremo ha dado al hombre su bien más preciado: la libertad. La libertad es patrimonio de toda la humanidad y nadie tiene el derecho de restringirla.

Compromiso y responsabilidad

La Masonería exige a sus adeptos:

Conservar, aun con sacrificio, la armonía y fraternidad entre los miembros de la gran familia masónica

Poner todos los medios justos, prudentes y honrados para evitar cualquier mal a la Orden Masónica, a sus hermanos o a sus semejantes.

Rendir culto al bien y a la verdad.

Sacrificarse abnegadamente por el deber y por su patria.

Practicar el secreto masónico, la prudencia en el obrar, el desinterés en las acciones y la perseverancia en el esfuerzo.

Requisitos para el Ingreso

Para evitar un paso en falso y asegurar la seriedad de la decisión, todo aspirante debe considerar los siguientes puntos antes de solicitar su ingreso:

La Masonería no otorga ventajas materiales ni privilegios sociales.

No es una organización de caridad ni una bolsa de empleos.

No es una religión ni se opone a ninguna fe, pero excluye la imposición dogmática.

No interviene en política partidista, pero defiende la libertad y dignidad del hombre.

No busca la destrucción del orden civil ni promueve ideologías extremas.

Los grados masónicos tienen un significado profundo y requieren dedicación y estudio.

Condiciones que Debe Cumplir un Aspirante

Estar limpio de mente y libre de prejuicios.

Poseer un corazón puro y haber reparado cualquier mal cometido.

Buscar la verdadera luz y el crecimiento personal.

Comprender que la Masonería no es un espacio de placer, sino de sacrificio y aprendizaje.

Aceptar que en la Masonería no hay distinción de clases ni privilegios especiales.

El Simbolismo en la masonería

 

El simbolismo masónico facilita la comunicación universal entre los hombres sin distinción de lenguas o culturas. Es el medio por el cual la Masonería busca unir a la humanidad y transmitir valores intelectuales, morales y espirituales.

 

Definición de la Masonería

 

Los antiguos Masones Ingleses la definían ya como “un sistema de moral velado en alegorías e ilustrado por medio de símbolos”. Es una organización que proclama la paz entre los hombres y aspira a que el mundo sea gobernado por la razón, combatiendo la guerra, la violencia y toda forma de coacción.
La Francmasonería no es una organización secreta, sino privada y discreta, dedicada al perfeccionamiento espiritual, la educación científica y la búsqueda de la verdad.

 

Lo que No es la Masonería

 

No es una institución de caridad: aunque practica la ayuda al necesitado, su objetivo no es la asistencia económica.

No es una religión: respeta todas las creencias, pero no impone dogmas.

No es un medio para obtener beneficios personales: la Masonería no es una red de contactos para lograr ventajas en la vida social o de negocios.

No es un partido político: aunque defiende los derechos del hombre, no se adscribe a ninguna ideología política

¿Quién Puede Aspirar a Ingresar?

Para ser admitido en la Masonería, un aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:

Gozar de una reputación intachable.

Poseer una organización económica que le permita sufragar los gastos de su afiliación y participación en la Orden.

Ser una persona de honor y probidad, independiente y con entereza de carácter.

El ingreso a la Masonería es una decisión seria que debe tomarse con meditación y sin presiones externas. Desde el momento en que un aspirante cruza el umbral de la Logia, este recinto debe convertirse en un lugar sagrado para él.